Prevención

Prevención de las alergias respiratorias

Como norma general se recomienda evitar el contacto con el alérgeno irritante.

  • Cuando el alérgeno está en el aire como el polvo,  el polen o en otras substancias en suspensión, hay que tener las ventanas cerradas, evitar estar al aire libre, usar mascarillas y gafas.
  • Evitar las ventanillas abiertas cuando se viaje en vehículos.
  • Si se puede, tome las vacaciones en los periodos de gran polinización y opte por un destino libre del polen que le afecta.
  • Usar aspiradora en lugar de barrer en casa.
  • No tender la ropa en el exterior.
  • No tomar lácteos cuando haya dificultad respiratoria.
  • Una alimentación sana, personalizada y equilibrada es muy importante en la prevención de todas las enfermedades.
  • Es saludable evitar comidas pesadas, grasas saturadas, los fritos, carnes rojas, embutidos, quesos añejos.
  • Tomar verduras y frutas suficientes. Consumir alimentos que permitan digestiones fáciles es muy recomendable.
  • Comer de forma variada evita que podamos desarrollar una alergia a un alimento concreto que consumimos reiteradamente.
  • La hidratación con una ingesta suficiente de agua es fundamental.
  • La miel de la zona donde vivimos, tomada en pequeñas cantidades durante un tiempo, puede ayudar a tolerar mejor el polen alérgeno del mismo lugar.
  • Las vacunas específicas están dando buenos resultados en muchos tipos de alergias.

Los ejercicios psicofísicos AlergiaStop del método Indalo Codex han demostrado su eficacia para evitar y prevenir crisis de las alergias respiratorias y del asma,  ayudan a la tolerancia del alérgeno para aminorar los síntomas  o eliminarlos del todo.

Las aplicaciones para móviles app POLEN HARMONY  app ALERGIA STOP contienen un entrenamiento guiado de ejercicios de psico inmunología que se pueden usar para aminorar los síntomas de las alergias y para prevenirlos.

La app POLEN HARMONY  le enseña la manera más eficiente de usar la miel local de abejas, pues porta una valiosa biológica información de las flores y de los pólenes que bien usada puede ayudarnos a recuperar la relación natural de tolerancia al polen.

La app ALERGIA STOP esta enfocada para todos los alérgenos respiratorios, polen, ácaros, pelos de gato, de perro, plumas, polvo, contaminación entre otros que provocan alergias crónicas, rinitis y asma. Trata la respiración y los aspectos emocionales que influyen.

En “las meditaciones guiadas” del yoga Indalo Codex se enseña como curar las alergias  con  el poder de la mente.

Hay algunos bloqueos y tensiones acumuladas en diferentes partes del cuerpo que pueden predisponer a padecer alergia. Por lo tanto hay que liberar tensiones y bloqueos. Existen numerosas técnicas para liberar el cuerpo de tensiones como los masajes, drenajes linfáticos, la quiropráctica, el Rolfin, el método Gesret, la hidroterapia, el yoga, la gimnasia, el Pilates, el baile, la acupuntura, los estiramientos, los ejercicios del Indalo Codex etc.

En las alergias graves es fundamental el conocimiento de la enfermedad, tener identificado el alérgeno, saber perfectamente cuales son las medidas a tomar para evitar el contacto con dicho alérgeno, saber reconocer a tiempo los síntomas y tomar medidas necesarias que eviten las crisis.

La persona que padece una alérgica grave ha de llevar consigo la medicación y antídotos  prescritos por su médico.

La persona que padece una alergia grave  muchas veces es incomprendida por su entorno social, pero ha de ser tajante y no hacer concesiones que pongan en riesgo su salud.

En las alergias alimentarias es fundamental leer las etiquetas de los alimentos y conocer su composición.

Aprenda a decir “no puedo tomarlo” ante la duda de la presencia del alérgeno en las comidas que le ofrecen.

El método Indalo Codex ofrece ejercicios específicos para “aprender a decir NO” , “como controlar la ansiedad”, “como meditar” y otros  aspectos que pueda necesitar para prevenir o curar las alergias.

Prevención de las alergias respiratorias

 

Le recomendamos que cada año repita de forma preventiva los ejercicios Alergia Stop del método Indalo Codex antes de la eclosión del polen alérgeno.

 

Procure mantenerse emocionalmente estable y evite las fuentes de estrés.

 

Cuando el alérgeno está en el aire como el polvo, el polen u otras substancias en suspensión, le ayudará tomar precauciones  hasta que consiga recuperar la tolerancia natural a dichas partículas.

  • Le será útil identificar a qué tipo de polen o pólenes tiene alergia, consulte a su alergólogo o facultativos y no se automedique.

 

Como norma general se recomienda evitar el contacto con el alérgeno irritante, siempre que sea posible.

  • .

Viajes y desplazamientos

 

  • Planifique bien sus viajes lleve con usted la medicación prescrita por su médico, gafas de sol,  mascarillas y si lo necesita fundas y sábanas antiácaros.
  • Conozca los niveles de polen en el lugar de destino de su viaje.
  • Tome las vacaciones cuando eclosione el polen alérgeno de su zona de residencia y elija un destino libre de ese polen.
  • Para evitar la presencia de ácaros o polen; solicite que el alojamiento donde va hospedarse haya sido limpiado muy bien con aspiradora y que los juegos de cama incluidos mantas o colchas vengan de la lavandería.
  • No conduzca si está tomando antihistamínicos pues dan sueño y aturdimiento.
  • Evite las ventanillas abiertas cuando  viaje en vehículos.
  • Evite viajar en vehículos sucios o que tengan los conductos del aire acondicionado sin limpiar. Puede adaptarle a su coche filtros antipolen.
  • Si han de estar las ventanillas abiertas, viaja en un transporte abierto, en moto o bicicleta use mascarilla antipolen, gafas cerradas o un casco cerrado.

 

En la casa

  • Mantenga su casa limpia de polvo y polen.
  • Hay que tener las ventanas cerradas la mayor parte del tiempo en época de polinización del alérgeno.
  • Ventile la casa con frecuencia cuando no haya viento o brisa y en las horas de menor polinización. Cuando está lloviendo o después, es un buen momento para ventilar. También por la noche y antes de que amanezca con el rocío el polen está más quieto.
  • Quédese en casa los días de viento o de grandes concentraciones de polen.
  • Use aspiradora en lugar de barrer en casa.
  • Si no tiene aspiradora pulverice agua antes de barrer
  • Mantenga limpios los filtros del aire acondicionado.
  • No haga trabajos en el jardín.
  • No se tumbe en el césped
  • En los lugares donde se fumiga contra los mosquitos u otras plagas no regrese a casa hasta que haya desaparecido el olor del insecticida o producto usado.
  • Cuando llegue a casa de la calle tome una ducha para eliminar el polen y lave su ropa pero no la tienda al aire libre.
  • Evite tender la ropa al aire libre para que no se llene de polvo y polen
  • Evite tener plantas o animales que puedan causarle alergia,
  • Evite respirar productos de limpieza de fuerte olor como zotal, lejía, amoniaco.

 

Alergia a los ácaros

  • Le conviene vivir en una casa fácil de limpiar, con pocos objetos, estanterías, alfombras, moquetas y cortinas que acumulen polvo, especialmente en su dormitorio.
  • Ventile la casa frecuentemente en los momentos que haya menos polvo en el exterior.
  • Ventile el cuarto de baño después de usarlo para que sequen bien los azulejos y mantenerlos libres de moho.
  • En la cocina mantenga la limpieza diaria, no deje restos o alimentos fuera del frigorífico.
  • Simplifique la decoración del hogar.
  • Tenga las paredes lisas. Pinturas con relieve como el gotelé acumulan mucho polvo.
  • Guarde los libros y objetos que no use en cajas o en el trastero.
  • Mantenga limpios los armarios con la ropa guardada en bolsas o fundas sintéticas o de plástico.
  • Retire los muñecos de peluche.
  • Los ácaros viven en temperaturas superiores a 20ºC, intente mantener la temperatura entre 17 y 18ºC.
  • Evite moquetas, alfombras, tapicerías. y cortinas que pudieran acumular polvo y si las tiene manténgalas limpias.
  • Evite las plantas vivas, secas o sintéticas que puedan acumular polvo dentro de la casa y las mascotas con pelo.
  • Si tiene gatos o perros limite su número y mantenga limpios sus comederos y camas. Si puede habilíteles una caseta adecuada fuera en el jardín y evite que entren dentro de la casa y especialmente a su dormitorio.
  • Puede usar fundas antiácaros.
  • Pídale a alguien que no tenga alergia, que haga la limpieza de la casa y salga de la habitación mientras se limpia.
  • No use los productos de limpieza que le provoquen irritación o reacciones adversas.
  • Mejor que barrer use aspiradora.
  • Use una aspiradora con bolsas extraíbles pues al limpiar los filtros reutilizables se expone directamente a grandes concentraciones de polvo y de ácaros.
  • Para limpiar el polvo use un trapo húmedo y nunca el plumero.
  • Si tiene que limpiar la casa use mascarilla
  • Evite entrar a los lugares con mucho polvo como los trasteros y buhardillas.
  • Evite respirar  humo de cualquier tipo y prohíba fumar dentro de la casa.
  • Use fundas antiácaros para los colchones, almohadas, cojines y sofás tapizados con telas.
  • Lave frecuentemente su ropa de cama a 60 grados pues en esta temperatura mueren los ácaros.
  • No use almohadas ni edredones de pluma o lana que son un hábitat perfecto para los ácaros, mejor use solo los rellenos sintéticos.
  • Viva en lugares sin humedad o moho.
  • Utilice un deshumidificador, a los ácaros les gusta la humedad.

 

Actividades al aire libre

  • Si lo necesita use mascarillas adecuadas y gafas cerradas para pasear.
  • Debe evitar estar al aire libre cuando el alérgeno que le molesta esté en el ambiente.
  • Sea consciente de que los parques, jardines y el campo tienen las mayores concentraciones de polen.
  • Tenga en cuenta que los días con viento hay mayor cantidad de polen en el aire.
  • Evite la exposición a humos, vapores, olores fuertes y a la contaminación, sobre todo de motores diesel.
  • Evite hacer ejercicios aeróbicos al exterior, como correr o jugar en equipos.
  • Evite los trabajos en el jardín y no se tumbe en el césped.

 

Alimentación

  • Haga una dieta equilibrada y variada con alimentos frescos y naturales bio u orgánicos que son los que tienen menos histaminas y aditivos químicos. Las aplicaciones para móviles app POLEN HARMONY  app ALERGIA STOP  contienen una tabla de histaminas  en los alimentos más comunes para que pueda identificar aquellos alimentos que por sus altos contenidos en histaminas agravan los síntomas de las alergias.
  • Las histaminas altas provocan y agravan los síntomas de las alergias.
  • Si toma antihistamínicos u otro medicamento hágalo bajo la supervisión de su médico.
  • Para ser consciente del contenido de histaminas de los alimentos, consulte las tablas o a un nutricionista especializado.
  • Sepa que hay algunos alimentos inhibidores de la enzima DAO encargada de eliminar las histaminas, infórmese acerca del “déficit de DAO” pues afecta a las alergias y a las migrañas.
  • Una alimentación sana, personalizada y equilibrada es muy importante en la prevención de todas las enfermedades y especialmente en las alergias.
  • La hidratación con una ingesta suficiente de agua es fundamental.
  • Cuando las alergias respiratorias cruzan con alergias alimentarias, las dietas de restricción alimentaria y dietas de eliminación de alimentos concretos han de ser supervisadas por profesionales, educar al paciente y a su familia en ellas, identificándolas en el etiquetado, reconociendo las reacciones alérgicas y su gravedad y las pautas a seguir ante ingestas accidentales.
  • Si está embarazada consulte con sus facultativos para elaborar su dieta personalizada y que le informen acerca de los medicamentos que pueden ser perjudiciales para el feto.
  • La miel de la zona donde vivimos, tomada en pequeñas cantidades durante un tiempo antes de la época de polinización, puede ayudar a tolerar mejor el polen local alérgeno.
  • Los alimentos ricos en vitamina C tienen una acción antihistamínica, puedes tomar esta vitamina en suplementos o comer alimentos ricos en ella.

 

Ante cualquier duda consulte a su médico alérgologo

Los ejercicios Alergia Stop del método Indalo Codex son una forma eficiente de prevención de las alergias respiratorias

eficacia del tratamiento para la alergia al polen remedio para la alergia al polen

 

inicio

 
 

Compartir ésta publicación
Translate »