Ocurre, sin saberlo, que muchas personas con asma y alergias respiratorias sufren graves crisis potenciadas por el consumo de leche y derivados lácteos. Muchas veces estas intolerancias a los lácteos ocasionan unos efectos secundarios en los que no se llega a identificar el causante.
El consumo de la leche ocasiona en algunas personas intolerantes a este alimento: retención de líquidos, digestiones difíciles y un aumento de la densidad de la mucosidad que ocasiona problemas respiratorios.
Es importante saber que no todas las personas tienen intolerancia a los lácteos. Muchas personas consumen leche y queso sin problemas y forma parte de su dieta habitual.
También puede ocurrir que la intolerancia sea hacia otro alimento que forma parte de la dieta habitual y que esté propiciando las crisis respiratorias.
Una persona con alergia no debería consumir alimentos con más de 20 miligramos por kilo de histaminas. La leche cruda puede tener 360 mg, la pasteurizada de 10 a 165 mg y los quesos curados entre 500 y 700 mg.
Además de las pruebas o análisis que le puede recomendar su médico para detectar a que alimentos tiene intolerancia, usted puede probar durante una semana sin tomar un alimento concreto, por ejemplo la leche, los huevos, el trigo y comprobar si experimenta mejoría, si respira mejor, si está menos hinchado, si tiene más energía, si duerme bien y si está más animado.
Está claro que ningún animal en edad adulta sigue consumiendo la leche y menos la de otros animales. Aunque también es cierto, que el ser humano lleva miles de años pastoreando y consumiendo leche, pero antes todas las
leches eran ecológicas.
En el caso de las alergias respiratorias severas y del asma recomiendo suprimir la ingesta de lácteos al menos hasta que haya sanado el paciente. Lógicamente tendrá que sustituir el aporte de calcio de la leche por otros alimentos que sean ricos en calcio.
Además de la leche conviene limitar de la dieta las carnes rojas, los embutidos, ahumados, fermentados, las grasas saturadas, las grasas hidrogenadas, los edulcorantes artificiales, las bebidas carbónicas y las conservas en general. Sepa que los vinagres de vino tienen unos 500 mg de histaminas y los pescados azules solo podrá consumirlos muy frescos, pero nunca congelados 850 mg de histaminas o en lata 2000 mg. Así mismo ha de evitar todos los alimentos que tienen aditivos artificiales los llamados códigos E, pués la mayoría son auténticos venenos que perjudican su calidad respiratoria.
Haga una dieta personalizada y equilibrada que le siente bien. Coma variado, abundantes ensaladas, verduras de hoja verde y frutas, pescado blanco, carnes blancas, legumbres y cereales. La comida vegana también es otra opción muy buena, pero deben de saber que los derivados fermentados de la soja tienen niveles muy altos de histaminas.
Coma sano y haga los ejercicios Alergia Stop del método Indalo Codex y verá como se cura rápidamente usando el poder de su mente.
Si necesita mentalizarse puede recitar el siguiente mensaje del Indalo Codex y adoptar la postura de Indalo:
“Me amo, como y bebo sano”
Xaverio
Queremos ayudarte a respirar bien, a dormir bien y a sentirte bien
inicio
Alergia al polen